¿HABLAMOS DE SARRO?
Crees que el sarro que tiene tu perro o tu gato es normal? Algo que viene con la edad? La verdad es que la mayoría de los animales de compañía de hoy en día sufren de gingivitis y otras enfermedades periodontales, pero, no, esto no es normal, y queremos explicarte por que es así, por qué no debería de ser, y como se puede solucionar.
Domingo Vida (www.vidavet.es) es uno de los veterinarios pioneros en nuestro país porque recomienda dar huesos de rodilla de vaca a los perros a roer para paliar la proliferación de sarro. Él mismo admite que mucha gente se extraña cuando lo hace por que, por norma general, los propietarios de perros y gatos entendemos que los huesos son peligrosos, y que el pienso es la mejor alimentación para prevenir el sarro. Así nos lo han dicho muchos profesionales que consideran que roer huesos y comer casero es la mejor receta para ocasionarles a los animales un sinfín de problemas en la boca y en el sistema digestivo.
Pero vamos a investigar este tema…
Muchos veterinarios y casas de alimentación industrial, aseguran que el pienso está diseñado para limpiar la dentadura de nuestros animales al masticar las bolitas. Quiero hacerte la siguiente pregunta: ¿Has visto a tu perro o a tu gato masticar el pienso? No quiero decir romper la galleta y tragar, si no masticar? La mayoría de los animales, si se observa con detenimiento, rompen algunas galletas y las demás se las tragan enteras. Muy pocos animales las mastican antes de tragar. ¿Cómo entonces han de limpiar los dientes estas bolitas exactamente?
Otra pregunta… ¿Sabías que los piensos contienen ingredientes tóxicos que supuestamente acidifican el sistema de nuestros animales (conservantes, estabilizantes, colorantes, micotoxinas, vitaminas y minerales sintéticos, aceites saturados y/o rancios), y esto repercute en su salud bucal y dental, por no decir su sistema digestivo e inmune al completo?
Son cada vez más los veterinarios que ven que las enfermedades periodontales en perros y gatos se ha disparado en las últimas décadas y, según ellos, este fenómeno está íntimamente relacionado con la alimentación industrial. A partir de cierta edad, los perros y gatos desarrollan placas de sarro. Esta patología está tan extendida que nos hemos creído que es algo normal en el desarrollo de los animales de compañía. Para paliarlo, han salido al mercado toda una serie de productos para limpiarle los dientes a los animales: pastas, artilugios a modo
de cepillos, enjuagues, snacks limpiadientes, etc. Si esto no es suficiente para controlar la proliferación de capas de sarro, se recurre al veterinario para someterles a limpiezas bucales bajo sedación. Parece un escenario en el que un pez que se muerde la cola, pero hay soluciones alternativas efectivas y sanas.
En realidad, nada de esto es normal, y ninguno de estos remedios
son necesarios.
Domingo Vida y yo hemos colaborado en varias conferencias y talleres, y más recientemente en la publicación de un libro, sobre la alimentación natural para perros. Desde hace años sabemos que la dieta a base de piensos está haciendo enfermar a nuestros queridos amigos de cuatro patas y trabajamos para ayudar a invertir esta tendencia; tarea difícil en un paradigma apoyado por la gran maquinaria publicitaria de las grandes empresas de piensos. Sin embargo, nos anima que progresivamente la gente se está dando cuenta que muchas de las afecciones que tienen sus animales están relacionadas con la dieta.
La alimentación natural a base de ingredientes frescos, crudos o semicocinados, combinada con una serie de alimentos específicos, mencionados a continuación, es el verdadero remedio para la epidemia de sarro que padecen los perros y gatos del mundo desarrollado.
Contrario a lo que se piensa, la comida casera preparada con unas pautas básicas (70-90% de carne fresca, 5-20% de verdura, 0-5% de cereal) es infinitamente más saludable para la boca de tu perro o de tu gato. Es hora de abandonar la idea de que las dietas caseras son la causa de esta epidemia. La alimentación natural está llena de sustancias (enzimas, probióticos, vitaminas y minerales) antioxidantes que favorecen la regularización del ph en el cuerpo del animal, reduciendo así la proliferación del sarro entre muchas otras patologías comunes en los animales de compañía. Si además añadimos al menú huesos crudos carnosos, de rodilla, y/o de caña de vacuno*; frutas crudas, como la manzana y las zanahorias (si tu perro o gato tiene predilecciones más vegetarianas) no habrá sarro en ninguna boca.
Lo ideal sería acostumbrar al animal desde pequeño a roer huesos y frutas crudas. En caso de no tener al animal desde cachorro, igualmente habremos de llevar a cabo un protocolo de introducción a estos alimentos para que el animal coja el gusto por sabores y alimentos distintos, que aprenda a roer sin engullir, a la vez que habituamos su sistema digestivo a la nueva información que le llega y asimilar correctamente los nutrientes de estos alimentos.
- Los huesos son ricos en calcio biodisponible, lo que favorece su sistema ósteo-articular, entre otras funciones que aporta el calcio. Pero además los huesos contienen…
- La zanahoria es rica en vitamina A, beta-caroteno…es un potente antioxidante
- La manzana es una fruta cuyas propiedades son extensas y terapéuticas reconocidas desde la antigüedad.
Si tu animal de compañía ya tiene placas de sarro, con el cambio a una dieta natural complementada con los alimentos mencionados, suelen ir desapareciendo con el tiempo, a veces en un mes, estas pueden haber desaparecido dependiendo de la gravedad y la disposición del animal para admitirlos. De todas formas existe otro potente aliado para evitar y combatir el sarro:
El Vinagre de Manzana
Este alimento tiene innumerables aplicaciones en la salud y alimentación de los animales de compañía. Su capacidad depurativa lo convierte en el “Viakal” natural para las vías urinarias, el sistema cirulatorio, y las articulaciones. Esa capacidad para eliminar los depósitos anómalos de minerales en el cuerpo se extienden a las placas de sarro en la boca. Además de regular el ph de las mucosas, es capaz de destruir estas en pocas semanas si no son muy severas. Verter una cucharadita de vinagre en el bebedero de agua permite que la boca del animal entre en contacto con el vinagre diluido y este pueda hacer efecto con regularidad sin que sea desagradable ingerirlo. No es recomendable hacerlo siempre ya que puede también acabar destruyendo el esmalte de los dientes, pero en tandas de un mes a modo de tratamiento o como depurativo estacional en otoño y en primavera, es una buena práctica que además proporcionará al animal toda una serie de beneficios añadidos.
Otras propiedades del Vinagre de Manzana…
Según el portal propiedadesde.net, el vinagre de manzana:
- Aumenta las enzimas del organismo combatiendo bacterias dañinas, y regulando los ácidos estomacales.
- Alivia los gases y espasmos abdominales, mejorando las digestiones y la acidez del estómago.
- Ayuda a renovar la flora intestinal, a desintoxicar el hígado y a metabolizar las grasas del organismo.
- Como potente diurético por su alto contenido en potasio y capacidad para alcalinizar el ph sanguíneo, reduce el riesgo de contraer infecciones de orina, cistitis, limpiando las vías urinarias de impurezas.
- Mejora la circulación sanguínea regulando el pH de la sangre, y depurándola de toxinas.
- Controla el exceso de colesterol y la presión arterial, y facilita la metabolización de azúcares.
- Ayuda a disolver los depósitos de calcio en el organismo, por lo previene y alivia los casos de artritis, bursitis, piedras en los riñones y en la vesícula biliar
- Su alto contenido en vitamina A y sales minerales favorece la piel y los ojos manteniendo las mucosas lubricadas. Es efectivo aliviando psoriasis, picores de piel, eczemas, picaduras de insectos, etc. Diluido en agua, pulverizado sobre el pelaje del animal regula el ph de la piel, dándole brillo al pelo y repeliendo parásitos.
Gemma Knowles – Instituto Trifolium – Acupuntora, terapeuta de Flores de Bach, Maestra de Reiki, Nutricionista y escritora.
Que interesante es este artículo, lo que si me gustaría saber es como se le puede proporcionar el vinagre de manzana?
Q dosis diaria?
Muchas gracias de antemano.
Hola Jessica, te hemos contestado por email. Saludos!
Hola Montse, te hemos contestado directamente por email. Saludos!